En el marco de la recuperación del histórico catálogo de Music Hall realizado en 2016 por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), se publica la reedición de los discos de Los Walkers.

La edición comprende los 3 discos LP editados entre 1967/1969 y, a modo de extras, las canciones incluidas en los 12 simples que editaron, más 2 canciones inéditas, además de mezclas alternativas. Todo esto fue rescatado de las cintas master originales por Gustavo Gauvry, quien se encargó de la digitalización del material. La gráfica original también fue restaurada digitalmente.

Editados en formato CD, se pueden adquirir por separado o en un Box Set. Todo el material es reeditado por Fonocal y también se lanzará una edición limitada en vinilo de "Walking Up Con Los Walkers" a través del sello NoSeso Records.

Estos discos no habían sido reeditados desde su edición original, permaneciendo descatalogados por más de 50 años, y son piezas codiciadas por coleccionistas tanto en Argentina como en otros lugares del mundo, donde Los Walkers son considerados artistas de culto.
Esto tampoco permitía que las canciones que integran estos discos pudiesen llegar a generar ingresos para sus compositores e intérpretes a través de las correspondientes sociedades de gestión.  

Se recuperan los discos de Los Walkers - Foto prensa INAMU
Se recuperan los discos de Los Walkers - Foto prensa INAMU

Si bien INAMU no participa de la comercialización de este material, el Instituto recibe los importes de comunicación pública correspondientes por los derechos de productor fonográfico, los cuales serán aplicados a próximas convocatorias de fomento.

Ya están disponibles los álbumes de Los Walkers en disquerías y plataformas digitales, a través del sello Fonocal


Próximamente, también a través de Fonocal, estarán disponibles los 2 discos que grabara María Rosa Yorio para Music Hall (“Con los ojos cerrados” y “Mandando todo a Singapur”) y el disco de Merlín, el dúo que reuniera a Alejandro de Michele (Pastoral) con Gustavo Montesano (Crucis). 

Sobre Los Walkers

Integrados originalmente por Roberto 'Rover' Jorge (guitarra y voz), Carlos Altamirano (guitarra y voz), Ignacio Tata Centol y Daniel Polak, Los Walkers debutaron en 1966. En 1967 grabaron su primer disco "Los Walkers" con Roberto 'Corre' López (“Los Mentales” y “Sacramento”), reemplazando a Daniel Polak en la batería y un
 año después lanzaron su segundo álbum, "Nosotros Los Walkers". Los primeros dos trabajos recibieron una marcada influencia del rock británico y estadounidense, incluyendo una gran cantidad de covers. Para 1969 Polo Pereira (de Los Mockers) reemplazó a Rover. El grupo evolucionó hacia un sonido más psicodélico y editó "Walking Up With Los Walkers", considerado su mejor trabajo, con un repertorio de composiciones propias.

Luego de este álbum, Machi Rufino (Pappo's Blues, Invisible, Tantor) llegó para ocupar el bajo, reemplazando a Ignacio Tata. Tras varias actuaciones, algunas giras por el interior y países limítrofes, Los Walkers se separaron en 1970 luego de otros cambios de formación.

Obras emblemáticas de nuestro folklore, tango, chamamé, música clásica, popular y rock

Uno de los objetivos del INAMU en la recuperación de tan importante patrimonio de la cultura Argentina, es que los intérpretes principales de estos álbumes puedan administrar la reedición de los mismos, en el formato de comercialización que deseen. Para esto, el Instituto les otorgará una licencia hasta que finalice el plazo que la Ley establece (70 años luego de fijado el fonograma).