Al no poder conseguir los dólares para cumplir con sus proveedores y la de entrega de autopartes, General Motors sigue manteniendo paralizada la producción de sus productos. 11 días hábiles es el tiempo que lleva sin funcionar con normalidad las instalaciones de la empresa en la provincia de Santa Fe. La automotriz estadounidense, que frenó la producción de los modelos Tracker y Cruze continúa trabajando para recomponer la cadena de suministro de varios de los proveedores. El problema es la imposibilidad de efectuar pagos al exterior. La inactividad de la firma redunda en el parate de 1.300 operarios. Un detalle no menor está en la nula intervención del gremio de SMATA alineado con el Gobierno.

General Motors Argentina hace 2 semanas que no produce ningún auto

Por otra parte, la empresa también se vio afectada por la merma en la entrega de permisos de importación SIRA durante los meses de julio y agosto. La demora en las posibilidades de contar con dólares viene generando un endeudamiento por demás de dramático en las firmas que dependen de insumos provenientes del exterior. La situación suele derivar en la decisión de los proveedores externos de retacear o, en todo caso, directamente suspender la entrega de piezas o materiales hasta no disponer de los pagos correspondientes.

"La producción será reanudada tan pronto se reciban las piezas de los proveedores afectados", se informó desde la empresa. Por su parte en el sector autopartista, la preocupación por el abastecimiento de insumos del exterior continúa. “Tenemos muchos casos que desde hace semanas no están pudiendo pagar a proveedores del exterior y están al límite”, alertan entre los productores locales de piezas. Los proveedores externos ya les advirtieron a los fabricantes nacionales que interrumpirán sus envíos a la Argentina si la situación no se regulariza.

General Motors Argentina hace 2 semanas que no produce ningún auto

Otras automotrices también sufrieron estos inconvenientes a fines de agosto como por ejemplo la producción de "pick ups" de Nissan y Renault Alaskan que se fabrican en la planta de Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba.

General Motors Argentina hace 2 semanas que no produce ningún auto

En concreto, las compañías frenaron líneas de producción a raíz del faltante de piezas y autopartes. Las empresas sufrieron complicaciones graves para importar accesorios basados en distintos tipos de vidrios ya que padecen la imposibilidad de realizar pagos fuera del país a raíz de las limitaciones para hacerse con dólares. Los plazos que determina el sistema para la liberación de los dólares van de 90 hasta 180 días.