Los viajes largos requieren de una planificación previa y, en este sentido, uno de los factores determinantes es elegir una buena hora de salida. Parece que no, pero buscar el mejor momento para tomar el coche y viajar de forma relajada y sin inconvenientes es determinante para tener un buen viaje y una buena experiencia en la carretera.

La mayoría de personas aprovechan para ponerse en camino según salen del trabajo, por lo que hacer lo mismo es un error que solo hará que pases más tiempo del necesario en la ruta.

Hay una norma que se da siempre cuando vamos a hacer un viaje con motivo de un fin de semana largo o vacaciones… Los atascos tienden a producirse a la salida de las grandes ciudades los viernes a mediodía, cuando la mayoría de la gente sale del trabajo. Los días de semana en cambio, en las grandes ciudades tienen sus horas pico al principio de la mañana y al finalizar la jornada laboral. 

También siempre es mejor viajar de día que de noche, durante el día hay condiciones de visibilidad naturales y óptimas que facilitan la conducción segura. Un estudio realizado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) en la Argentina afirma que en el horario que va desde las 12 de la noche hasta las 6 de la mañana se triplica el riesgo de sufrir un accidente de tránsito respecto al resto de la jornada. 

En el lapso que va desde las 12 de la noche hasta las 6 de la madrugada se producen el 11,31% de los siniestros viales de toda la jornada, con apenas un 3,95% del parque de autos circulante; en cambio entre las 6 y las 18, ocurre un 64% de los siniestros del día con un promedio de 34% de los autos circulantes de una jornada completa.

Foto: Clarin.
Foto: Clarin.

Lo más conveniente es adaptar nuestra hora de salida en función de la duración de nuestro viaje y si podemos permitírnoslo, escoger una hora menos usual. Puede ser que no sea el horario que preferimos pero el viaje se nos hará más corto y cómodo al ahorrarnos tensiones innecesarias.

Otra de las premisas es que el conductor debe estar completamente descansado. También se deben evitar los viajes justo después de haber comido, ya que nos puede ocasionar somnolencia y fatiga y podemos poner en riesgo nuestra seguridad y la del resto de conductores. De hecho, si tienes que parar a comer durante el viaje, escoge siempre alimentos ligeros como carnes blancas, pescados, ensaladas, frutas, etc.

Algunos consejos para que tengas en cuenta a la hora de salir en auto durante la noche a la calle, ruta o autopista:

  • Al atardecer, se deben encender las luces incluso en zonas urbanas: a medida que la noche comienza a caer, seguro resultará más fácil para otros conductores verte con las luces encendidas.
  • Bajar la velocidad. Al conducir de noche hay que viajar a menor velocidad que de día porque la visibilidad es mucho menor.
  • Tener cuidado con los conductores cansados y ebrios, alejarse de ellos los conductores que sigan una trayectoria irregular.
  • Tomar descansos frecuentes, detente con frecuencia para estirar las piernas, comer algo y renovar tu concentración. Hay que parar, aproximadamente cada una hora y media para descansar y despejarse, además de comprobar siempre la limpieza de los cristales (por dentro y por fuera) y los faros, para ver correctamente, evitar deslumbramientos y así conducir más relajado y con menos esfuerzo.
  • Escuchar tu música favorita. La tranquilidad durante la noche de conducción hace que sea más fácil escuchar los pequeños detalles de una canción, volviendo a la buena música particularmente agradable.

Con estas sencillas recomendaciones te aseguramos que podrás disfrutar de un largo viaje y que llegarás a tu destino más relajado, sin haber perdido la ilusión y lo que es más importante, sano y salvo.