El próximo martes 17 de junio a las 18:30 horas, el Aula Magna de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba será sede de una nueva edición del ciclo Tardes de Ciencia.

La Dra. en Física Verónica I. Marconi, quien disertará sobre una temática con proyección: “Suelos en un Chip. Buenas bacterias para un agro sustentable.”

La charla se enmarca en un desarrollo innovador: un microdispositivo del tamaño de la yema de un dedo que permite simular la porosidad del suelo y observar, por primera vez con tanto detalle, cómo se mueven y actúan las bacterias beneficiosas presentes en las raíces de cultivos como la soja y el maní. Estos microorganismos, capaces de fijar nitrógeno atmosférico, son clave en la producción de biofertilizantes, una alternativa sustentable al uso de agroquímicos.

Gracias al avance, es posible analizar en tiempo real cómo estas bacterias interactúan con su entorno. Una innovación que no solo permite mejorar los bioinsumos agrícolas, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias para un agro más limpio y eficiente.

"Suelos en un Chip": FAMAF invita a conocer la ciencia que revoluciona el agro

La iniciativa forma parte del ciclo Tardes de Ciencia, organizado por FAMAF junto al Observatorio Hidro Meteorológico de Córdoba (OHMC). El objetivo del ciclo es acercar temas científicos actuales a la comunidad de manera accesible, promoviendo el interés por el conocimiento y la investigación.

Será este martes 17 de junio a las 18:30 horas en el Aula Magna FAMAF, Medina Allende s/n, casi esquina Haya de la Torre, Ciudad Universitaria. La entrada es libre y gratuita.

Marconi, investigadora del CONICET y profesora asociada en FAMAF, cuenta con una destacada trayectoria científica que incluye estancias de investigación en prestigiosos institutos de Italia, Suiza y España. Su trabajo abarca áreas tan diversas como la dinámica de sistemas complejos, superconductores, y microdispositivos biológicos, entre otros.