Diáspora y resistencia: la actualidad de la colectividad armenia en Córdoba
Se conmemora hoy un nuevo aniversario del Genocidio armenio que inició en 1915. La comunidad en nuestro país está integrada por más de ciento cincuenta mil personas y es una de las más numerosas de todo el mundo, además de ser la primera de toda Latinoamérica. En nuestra provincia, son casi diez mil armenios y descendientes los que forman la colectividad.
Los armenios, al igual que decenas de naciones alrededor del mundo, llegaron a Argentina en varias oleadas a lo largo del siglo XIX y del siglo XX y formaron una de las comunidades mas extensas en nuestra geografía.
Los armenios poblaron Buenos Aires, Córdoba, Rosario y decenas de otras grandes ciudades y pueblos de cada rincón argentino. Hoy en día la colectividad tiene mas de 150 mil miembros y está considerada la mas numerosa de toda América Latina.
El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, entrevistó a Lilian Balián, Presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, y a Benjamín Hairabedián, Licenciado en Relaciones Internacionales y miembro de la comunidad, quiénes analizaron el presente que vive hoy Armenia y la herida abierta que representa el genocidio.
Historia en Argentina
Los primeros registros se remontan a 1892 cuando llegaron los primeros contingentes de armenios.
La migración tuvo un mayor impulso desde 1910 cuando el Imperio Otomano ya representaba una amenaza para el pueblo armenio. Tras la masacre de Adaná en 1909 y el inicio del genocidio en 1915, llegaron al país sucesivas oleadas de refugiados y exiliados que encontraron en Argentina un lugar de paz.
Otro masivo grupo de armenios llegó a la Argentina entre 1940 y 1950 expulsados otra vez por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Alrededor de diez mil arribaron de Siria, Líbano, Grecia y Francia. En 1952 y 1953, un millar de armenios procedentes de Rumania y Bulgaria, y en 1955, unos cuatro mil de Turquía.
La última gran oleada fue en la década de los noventa cuando llegaron desde Armenia unos 5000 inmigrantes más.