Día de la MemoriaFotogalería: mirá las mejores imágenes de la marcha por el Día de la Memoria en CórdobaLa multitudinaria marcha de este jueves dejó diversas postales para el recuerdo y los SRT estuvieron en el lugar para retratarlas.jueves 24 de marzo de 2022 20:11Redacción Cba24nFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: Ezequiel Luque | SRTFoto: SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Hernán Ronco | SRTFoto: Luli Catania | SRTFoto: Luli Catania | SRTVer en una columnaTe podría interesarDerechos HumanosDía de la Memoria: en el centro de Córdoba marcharon 85 mil personasCórdobaOrganizaciones sociales y gremiales encabezaron la marcha, que contó con más de siete cuadras repletas de personas, entre los que había niños y familias enteras. Se vieron carteles en repudio al acuerdo con el FMI.No disponible sin conexión24 de marzoMáximo Kirchner encabezó una multitudinaria columna de La Cámpora en Plaza de MayoArgentinaLa agrupación realizó su tradicional caminata desde la exESMA hasta la plaza. Participaron funcionarios nacionales y provinciales cercanos al kirchnerismo como Eduardo Wado de Pedro, y entre otros, Amado Boudou.No disponible sin conexiónFragmento de BuscadoCarlos Hairabedian: el único juez preso en la dictaduraCórdobaEl 27 de marzo de 1976, después de pasar tres días oculto en las sierras, Hairabedian se presentó en un destacamento policial. Su nombre había sido difundido en una lista negra distribuida por la intervención militar. Se convirtió en el único integrante del Poder Judicial preso político de la última dictaduraNo disponible sin conexiónDía de la MemoriaGrave: una jefa comunal de Córdoba negó los 30 mil desaparecidos de la dictaduraCórdobaNelly Morales, jefa comunal de Villa Los Aromos, compartió una publicación en sus redes sociales en la que niega el número de desaparecidos, afirma "no fue un genocidio, fue una guerra" y "no eran jóvenes idealistas, eran terroristas". Organismos de derechos humanos pidieron su renuncia.No disponible sin conexión