El Sindicato de Empleados Municipales de Córdoba (SUOEM), realizó medidas de fuerza de 2 horas de asamblea por turno y se afectando diversas direcciones dentro del municipio, incluyendo la Dirección de Habilitaciones, la Dirección de Espectáculos Públicos, la Dirección de Autorización de Módulos y otras entidades relacionadas con la fiscalización y control.

En el comunicado, el sindicato expresó que estas acciones son “por nuestras funciones, por nuestro trabajo y en defensa del Estado”. 

Ahora, intensificando las medidas, el gremio informó que desde este martes 29 y hasta el martes 6 de mayo, realizan asamblea de 2 horas por turno en todas las dependencias, incluidos sábados, domingos y feriados. 

Propusieron, además, protestas en las calles: 

  • Martes 6 de mayo: asamblea sectorial de áreas administrativas, educación y nivel inicial
  • Jueves 8 de mayo: asamblea sectorial de áreas operativas y ambiente
  • Martes 13 de mayo: asamblea sectorial de áreas de salud y todos los CPC
Prensa Suoem Córdoba en Instagram: "📢 ASAMBLEAS EN TODA LA MUNI 👉 ¿Qué pasó? ❌ Quieren congelar el salario hasta agosto. ❌ Incumplieron la regularización de las y los compañeros precarizados. ❌ Extorsionan con traslados al ENTE. 👉 ¿Qué vamos a hacer? Lo de siempre... Asambleas de 2 hs./turno: Desde el martes 29, hasta el martes 06/05, asambleas en todas las áreas (incluye sábados, domingos y feriados). 👉 ¿Salimos a la calle? Y sí... Asamblea Sectorial de Áreas Administrativas, Educación y Nivel Inicial: martes 06 de mayo. Asamblea Sectorial de Áreas Operativas y Ambiente: jueves 08 de mayo. Asamblea Sectorial de Áreas de Salud y todos los CPC: martes 13 de mayo."

El secretario de prensa, Ariel König, en Fuerte y Claro, por SRT Media, explicó cuál es la situación por la cual se da esta medida de fuerza: “La municipalidad es una persona jurídica que ha creado otra persona jurídica, es decir, que la municipalidad creó otra institución que es diferente. Nosotros somos empleados de la Municipalidad de Córdoba, que estamos regidos por la estabilidad del empleo público, y lo que quieren hacer es trasladar a un grupo de trabajadoras y trabajadores a esa otra institución, lo cual es absolutamente ilegal y nosotros nos negamos rotundamente”.

Este nuevo ente, según König, “puede saltear la normativa de compra de la Municipalidad de Córdoba, lo que en la práctica significa que han dejado una especie de zona liberada”, además de ser un gasto más en alquiler. 

La situación ha generado un clima de descontento entre los empleados municipales, quienes manifiestan su preocupación por la posible pérdida de derechos.

El representante dijo para Canal 10: “son empleados municipales, no empleados de un ente; desde el punto de vista legal, es imposible que puedan ser trasladados”. 

A su vez, se anunció que a partir de las asambleas que se realicen hoy se definirá el proceder de los siguientes días. 

Por último, Ariel König sostiene que este tema no solo afecta a los empleados municipales, sino que "estamos advirtiendo que este Ejecutivo nuevamente está haciendo cosas muy graves, que está sumando nuevos alquileres a la enorme lista de gastos superfluos y que es muy grave lo que está sucediendo para la sociedad. Entonces, que preste atención, que esto también es por la ciudadanía".