Son grandes hitos que reafirman la necesidad de hacer justicia con las mujeres a las que les gusta jugar al fútbol en esta provincia. El acontecimiento tan especial surgió desde la Legislatura Provincial sancionó con fuerza de ley el Día de la Futbolista en Córdoba.

La fecha fue elegida no de manera azarosa. Por el contrario, conmemora una fecha que durante décadas fue olvidada y que por la fuerza de un movimiento que busca un lugar en la sociedad deportiva, ha sido revalorizado. El 21 de agosto de 1971 sucedió es el triunfo por 4 a 1 de la selección femenina  de Argentina, llamado luego Las Pioneras, ante Inglaterra en el mundial de México ocurrido en 1971. Fue un mundial no oficializado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA y por eso se lo llamó “Invisible”.

Las Pioneras fue un grupo de mujeres que viajaron sin ningún tipo de apoyo, recurriendo a todo tipo de acciones propias para financiar el viaje y la estadía en México. Concentraron dos meses antes del acontecimiento mexicano, recibiendo sólo el apoyo del gremio de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que le facilitó un predio deportivo para entrenar y la indumentaria necesaria.

 En ese sentido ha sido muy importante la labor del colectivo denominado Futboleras Organizadas, integrado por jugadoras, dirigentas e hinchas que pugnan por un mayor reconocimiento y respaldo para poder desarrollar su actividad con menos obstáculos y más posibilidades de desarrollo.

Esta decisión de los legisladores cordobeses está en línea con el Día de la Futbolista Argentina, que se celebra el mismo día y por el mismo motivo.

Foto: gentileza Mundod.

-