Tras meses de espera, el mercado pudo conocer las principales medidas económicas que venía preparando el Gobierno de Alberto Fernández. Y a juzgar por el comportamiento que mostraron los bonos, los inversores parecen haber recibido el proyecto y los anuncios con brazos abiertos.

Los títulos de renta fija redondearon este martes una jornada de significativos crecimientos. "Los precios de los bonos argentinos registraron subas de entre el 5 y 8.8%, y las paridades alcanzaron niveles del 45,8% en promedio. En este marco, observamos mayores subas en los bonos de legislación local que ayudaron a comprimir el diferencial por legislación. Para los bonos de Ley local las paridades cerraron en un promedio del 44.2%, mientras que los de Ley extranjera en torno al 47%", resumió un informe de Portfolio Personal Inversiones.

Las subas parecen responder al anuncio de que los bonos en moneda local, así como los plazos fijos, quedarán exentos del Impuesto a la Renta Financiera.

La mejora anotada por los bonos con ley extranjera se tradujo, además, en una caída de 160 puntos del riesgo país. El índice elaborado por JP Morgan se contrajo así hasta los 1977 puntos básicos, su valor más bajo desde mediados de octubre.

Distinto fue el escenario para los activos de renta variable en la Bolsa local. Allí, las acciones de las compañías argentinas anotaron una jornada con mayoría de deterioros, lo que provocó que el S&P Merval cayera 1,8%, hasta los 36.918,84 puntos. Lideraron las bajas los papeles de las compañías energéticas, tras el anuncio de que el Gobierno congelerá los precios de las tarifas de luz y gas por 180 días. Se destacaron, en ese sentido, las bajas de Edenor, que cayó 7,6%, y de Central Puerto SA y Transportadora de Gas del Sur, con sendos rojo en torno al 5%.

En Wall Street, en cambio, el comportamiento de los adrs fue ligeramente mejor y operaron mixtos. Pese a ello, también se destacaron los deterioros de Central Puerto SA y Edenor, con caídas respectivas de 5,6% y 4,5%.

Fuente: El Cronista.