Este libro desarrolla la experiencia de un grupo de profesionales de la salud que al notar en algunos pacientes ciertos problemas recurrentes, buscaron la forma de analizar las causas de estos casos como también de imaginar diversas estrategias para intentar abordarlos y solucionarlos. 

En efecto, un médico clínico detectó que muchas personas, luego de varios años de tener diabetes, presentaban disminución de la memoria, desorientación y alteración del equilibrio. Ese es comienzo de esta historia.

Al encontrar escasa información que le permitiera comprender qué les estaba pasando a sus pacientes y cómo ayudarlos, con esta inquietud decidió acercarse al Instituto de Biología Celular de la Universidad Nacional de Córdoba, en el que algunas décadas atrás había realizado parte de su formación profesional. 

Esta iniciativa creció e impulsó la conformación de un gran equipo de trabajo que unió los saberes propios de quienes tienen experiencia en diabetes porque la viven en sus cuerpos, los familiares que conviven con ellos, los médicos que los tratan, los investigadores que buscan nuevas soluciones y un gran grupo de personas que colaboran con sus saberes en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba y la ONG Fundación Grupo de Amigos de los Diabéticos de Villa Carlos Paz. 

La conformación de este equipo necesitó que diferentes ámbitos de la sociedad se pusieran de acuerdo en un objetivo: saber qué le pasa al cerebro de las personas mayores con diabetes, y buscar soluciones para mejorar su calidad de vida. Tras más de nueve años de trabajo y con la suma del esfuerzo de todos estos actores fue naciendo la obra. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba con su Instituto de Biología Celular y la Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología, el Conicet y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC brindaron el apoyo académico y logístico para la investigación básica. La Fundación Grupo de Amigos de los Diabéticos participó activamente en el desarrollo de este trabajo. La Secretaría de Extensión Universitaria apoyó las actividades de devolución a la comunidad y finalmente la Editorial de la UNC nos permitió ampliar la divulgación del trabajo realizado por este grupo, variado e interdisciplinario, de personas e instituciones. 

Así, órbitas aparentemente diferentes, parte de la comunidad de Villa Carlos Paz y de la Universidad Nacional de Córdoba, se encontraron en pos de un fin común. Los pacientes fueron y son parte activa del equipo, de ellos surge la necesidad y la información clínica. La investigación de laboratorio brindó datos imprescindibles. 

Este proceso permitió diseñar estrategias y herramientas terapéuticas accesibles y fundamentadas para ayudar a las personas con este problema de salud, respondiendo así a la demanda social inicial de este grupo. 

La obra posee veinte capítulos, dividida en tres partes. En la primera parte del libro (Normalidad, capítulos 1 al 6), se introduce al lector en el conocimiento del sistema nervioso central (SNC), su morfología, histología y funcionamiento. 

La segunda parte (Procesos fisiopatológicos, capítulos 7 al 11), se enfoca en procesos que afectan al SNC, incluidos los propios del envejecimiento, sus bases celulares y moleculares. También se desarrolla la relación de la diabetes con enfermedades neurocognitivas y se profundiza en la afectación del SNC en la diabetes tipo 2, entendiéndola como una patología con características propias y complejas, denominada encefalopatía diabética, a la cual se la debe asociar con los cambios ocasionados por el envejecimiento. Se incluyen datos de trabajos experimentales propios sobre tratamientos de la encefalopatía diabética con productos nutracéuticos. 

En la tercera parte (Diabetes, capítulos 8 a 20) se presenta un enfoque y herramientas terapéuticas pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de problemas de salud, para conservar sus capacidades cognitivas, motoras y su independencia funcional, propuestas que se plasman en el programa “Aprendiendo a vivir”. 

La obra ha sido pensada para que algunos capítulos puedan tener una lectura aislada o un análisis específico, sin perder el contexto del libro.

Las ilustraciones, realizadas por Mario Puebla, brindan un apoyo complementario indispensable para adentrarnos en los diferentes y complejos aspectos explorados por el equipo de investigadores. 

Los editores se destacan por su completa formación (en todos los casos de cuarto nivel). Dos de los revisores, son docentes de la UNC y entre las dos revisoras restantes, encontramos auna especialista de la Universidad de Buenos Aires (Hospital de Clínicas) y a la presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes.

El equipo de investigación básica reúne a profesionales de numerosas disciplinas (incluidas la actividad física, la psicología, la nutrición, la epidemiología, etc.), lo que otorga a cada texto que compone el libro, de una muy densa elaboración, por recibir aportes que, sin perjuicio de su diverso origen o perspectiva disciplinar, han sido analizados e incluidos en la obra con arreglo a un riguroso método.
 

Encefalopatía diabética De la biología celular a la clínica Bases fisiopatológicas y propuestas terapéuticas no farmacológicas
Gustavo Díaz Gerevini, Gastón Repossi y Paula Szafryk de Mereshian (Eds.)
E-Book. 477 páginas