El analista internacional Atilio Borón habló con Nada del Otro Mundo para analizar la realidad política nacional en medio de un año electoral atravesado por la pandemia, la gestión sanitaria y la oposición a las medidas de restricción y cuidado como parte de un juego especulativo que verá sus resultados en las urnas.

Para Borón, esa disputa que mezcla salud, economía y política se reflejó en muchos países. Según su mirada, la crisis del coronavirus ha evidenciado "el gran fracaso del federalismo" ya que "los países que peor están son federales: EEUU, India, México, Brasil. Y ahí venimos nosotros tratando de entrar en el quinto lugar".

La gestión de la pandemia encontró un obstáculo significativo en el reclamo de cada provincia o jurisdicción que se embanderaron bajo la idea de defender su autonomía ocultando el interés electoral de cada mandatario. La salud quedó al margen. La economía, primó. "Acá hay 24 políticas sanitarias y por el momento no da resultado".

Entrevista a Atilio Borón - NDOM (02/06)

Siguiendo esta visión, Borón señala que la oposición política nacional apuesta en este 2021 a que se genere una crisis económica y sanitaria que ponga en jaque al gobierno nacional y le haga perder apoyo en las urnas. "Todo tiene que pasar por el tamiz de los cálculos electorales de una oposición desesperada por acabar con el gobierno y que apuesta todas sus fichas a una disparada de la pandemia", afirmó.

"Los mismos que hicieron posible que la gente se rebelara contra los cuidados sanitarios y que no se vacunara porque es veneno, serán quienes dirán que el gobierno no cumplió con su tarea de cuidar a los argentinos y que por eso, hay que cambiarlo".

El especialista en política internacional señaló que las diferencias culturales entre occidente y oriente también han marcado diferencias en los resultados obtenidos para mitigar la pandemia: "Los paises del sudeste asiático son países con tradición comunitaria y de disciplina muy fuerte. No solo porque hay un policía en la esquina sino porque no podés aguantar la sanción social. En occidente tenemos, lamentablemente, la tradición del individualismo"

Algunas definiciones sobre la región

Chile: "Creo que está virando hacia el grupo de países de centro izquierda que va a ser muy moderada"

Colombia: "Es un país que lleva 70 años de represión y muerte. Duque necesitó dinero porque la pandemia se lo llevó puesto. Creó un nuevo impuesto que cargó sobre los sectores medios y populares"

EEUU: "Las condiciones del sistema internacional son diferentes comparadas con el 2000 y el No al Alca. En aquel momento la hegemonía de EEUU era indiscutida. Hoy es uno entre tres que forman la triarquía internacional: China, Rusia y Estados Unidos".

Joe Biden: "Fue muy importante el discurso de Biden de los 100 días, donde dice que no existe el efecto derrame. No lo dijo Bernie Sanders, lo dice un adalid del neoliberalismo que se da cuenta que tiene problemas graves".