Crean muñecos con telas recicladas para la integración sensorial de niños y niñas con autismo
Se trata del diseño de muñecos de apego y diversos elementos sensoriales para niños con autismo. Incluyen detector de objetos vía Bluetooth y GPS para evitar estrés en los niños al momento de la pérdida del muñeco.
Fernanda Otero es mamá de Martina y Jeremías. Uno de sus hijos le diagnosticaron autismo.
A raíz de esta situación comenzaron diversas terapias hasta que los profesionales les recomendaron el uso de elementos de integración sensorial que se incorporan a la vida cotidiana del niño para auto regularlo.
"Los precios no estaban a nuestro alcance y se nos ocurrió iniciar este emprendimiento”, indicó la mamá.
Fernanda junto a Mario Figueroa contaron en Crónica Matinal de Canal 10 que son los socios impulsores de Senticlar, emprendimiento para desarrollar elementos de apego que se utilizan como parte del tratamiento para evitar crisis en los pacientes.
Se trata de mantas, almohadones, mochilas y muñecos; cada uno tiene una función específica.
"Los niños usan los muñecos de forma terapéutica”, explicó Fernanda.
Específicamente, el autismo afecta la integración sensorial, es decir, que aqueja a uno o más de nuestros cinco sentidos. Actualmente en Argentina hay más de 400 mil personas con autismo y uno de cada seis niños cuenta con dificultad sensorial.
SentiClar significa Sentidos + Reciclar porque su función es a partir de tela reciclada.
Además, la utilización de material reciclado permite bajar los costos para que más familias puedan acceder a este tipo de terapias.
Desde SentiClar incorporaron en los elementos de apego un detector de objetos vía Bluetooth y GPS para evitar estrés en los niños al momento de la pérdida del muñeco.
"Los muñecos tienen un diseño para que detecte cuando están lejos de los niños", adelantó Mario y agregó: "Para evitar el malestar del niño y la familia se incorpora la innovación de los sensores".
Senticlar es acompañado por el Centro Andén mediante capacitaciones y asesorías, colaboración fundamental para que esta gran idea se concrete y hoy sea una Pyme.
Andén es un Centro de Innovación y Emprendimientos Tecnológicos que fue creado en el año 2018 por la Agencia Córdoba Joven y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.
En estos momentos, Fernanda y Mario, fundadores de SentiClar se encuentran dispuestos a recibir colaboradores que puedan contribuir económicamente al proyecto para seguir potenciando su crecimiento.
"Estamos en la búsqueda de inversiones y fabricar de forma más industrial", dijo Fernanda.