
Esta vez el debate en el Senado se inicia con ventaja a favor de la legalización
Si bien es leve, cambia el panorama ya que la IVE cuenta con 36 votos a favor y 35 en contra. El debate en la Cámara Alta comienza el lunes, y se espera que la votación se concrete entre el 28 y el 30 de diciembre
Aunque aún no hay números oficiales, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) cuenta en el Senado con 36 votos a favor, y 35 en contra. Sólo quedaría un senador indeciso, según indica el diario La Nación .
La Cámara Alta planea un tratamiento "ágil" de la legalización del aborto, para votar el proyecto antes de fin de año. La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, dijo que el proyecto podría girarse sólo a dos comisiones (Justicia y Salud) para no extender los tiempos.
Se piensa en el martes 29 de diciembre como el día para la votación.
En cuanto a los números, al menos dos de los tres senadores que aún figuran como indecisos o que se abstuvieron hace dos años apoyarían en esta oportunidad la legalización del aborto.
A ellos se sumaría un legislador de la oposición que en 2018 votó en contra y que ahora, por pedido de sus hijas apoyaría la iniciativa. Aquella vez, el proyecto fue rechazado por 38 a 31 votos, con dos abstenciones.
Entre quienes aparecen contabilizados en contra del aborto figura legal el peronista tucumano José Alperovich. El exgobernador se de licencia hasta el 1 ° de enero por las denuncias por violación que pesan en su contra.
No obstante, si se lo propusiera, Alperovich podría modificar ese estatus sin tener que recurrir a mayores trámites. Las licencias concluyen cuando el legislador se sienta en su banca, por lo que el tucumano podría darla por terminada con solo pedir participar en la sesión si así lo desea.
El trabajo de consolidación de esos votos se torna imprescindible, ya que el Gobierno no puede perder esta votación y en que la legalización del aborto fue una de las promesas de campaña en la que muchos senadores fueron candidatos.
El debate en comisiones
En 2018, cuando el proyecto finalmente fue rechazado por una diferencia de siete votos, las comisiones a las que fue girado fueron las de Salud, conducida por el radical Mario Fiad; la de Justicia, que dirigía el entrerriano Pedro Guastavino; y la de Asuntos Constitucionales, que presidía el catamarqueño Dalmacio Mera.
Tanto Fiad como Mera fueron detractores de la iniciativa, por lo que ahora existe la posibilidad de que esta vez se fije como cabecera una comisión conducida por un senador o senadora afín a la propuesta enviada por Alberto Fernández.
Fuentes: La Nacion y Télam