Tarifas congeladas: el Senado avaló el DNU sobre telecomunicaciones
Fueron declarados servicios esenciales. El Estado deberá aprobar cada aumento en la telefonía fija, celular, internet y televisión paga.
El Senado le otorgó validez esta madrugada al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el Poder Ejecutivo y con dictamen previo, declarando como públicos y esenciales las prestaciones de telecomunicaciones.
Se dispuso así el congelamiento de tarifas de la telefonía fija, celular, internet y televisión paga. Además, establece que cualquier aumento tarifario deberá ser autorizado por el Gobierno nacional.
El decreto congeló hasta el 31 de diciembre las tarifas de televisión por cable, telefonía móvil e internet en el marco de la pandemia, al tiempo que estableció que "los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia".
Contó con 41 votos positivos contra 26 en contra. En el lado oficialista, Alfredo Luenzo destacó los "valores más elevados" existentes en el país, donde también hay "menos conectividad". Y eso, a su juicio, "no lo va a resolver el mercado, pero sí el DNU que estamos analizando”.
Del lado opositor, la cordobesa Laura Rodríguez Machado adujo que el Gobierno le tomó "el gustito a los DNU", pero advirtió que "en realidad el Congreso está funcionando”. Con visión a futuro, adujo que hoy “pretenden controlar el precio" y consideró que "seguramente más adelante el contenido”.
Vicentín y otros DNU aprobados
Los legisladores también aceptaron la validez de otros Decretos de Necesidad y Urgencia, como el DNU 636/20 que dejó sin efecto su similar 522/20 que había dispuesto, el 9 de junio pasado, la intervención transitoria de la empresa Vicentin.
Haciendo referencia a ese decreto, la senadora del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, indicó que “el tiempo transcurrido desde dicha decisión demostraron que la intención era sostener los puestos de trabajo, asegurar la continuidad de la empresa -tan importante para la economía santafesina y la nacional- y sostener su patrimonio para evitar la estafa a sus acreedores entre los que se encuentra el Banco Nación”.
"Vicentin no ha presentado el balance 2019, que es ineludible para iniciar el concurso, y el juez de la causa permitió que se siga extendiendo en la presentación. Por eso, la derogación de la intervención es correcta porque se han violentado derechos", agregó.
Su compañero de bancada, el senador Roberto Mirabella, indicó que "los directivos, accionistas y el juez no han entendido todo el esfuerzo que se realizó para que no se repita la destrucción de una empresa nacional. Por esto es que el Ejecutivo dictó este DNU para derogar el anterior”.
En tanto, Oscar Parrilli, también se refirió al DNU de Vicentin y dijo que "gracias a la acción de Juntos por el Cambio, gracias a muchos comunicadores y a algunos sectores que se dejaron llevar, se está desguazando lo poco que quedaba del Grupo Vicentin".
"Así como tuvimos que venir los 'perversos kirchneristas' a arreglar el desastre que dejó el gobierno anterior con la deuda, en poco tiempo más deberemos arreglar las consecuencias del desfalco que están dejando otros con Vicentin", cerró.
El mismo camino corrió el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 157 del 14 de febrero de 2020, mediante el cual se crea la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación actuante dentro de la órbita del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
Otros DNU aprobados son el 582/20, mediante el cual se aprueba el modelo de Enmienda Nº 1 al Suplemento de Prospecto del 21 de abril de 2020 para la oferta de canje de deuda soberana sujeta a ley extranjera; y el 634/20 por el cual se prorrogó hasta el 31 de agosto el plazo de acogimiento al Régimen de Regularización de Deudas establecido en el último párrafo del artículo 8 de la Ley Nº 27.541.
Finalmente, se trató también, con votación positiva, el DNU 643/20 del Poder Ejecutivo, que modifica el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 146/2017 sobre el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única (Pro.Cre.Ar).