El ministerio de Salud de la Nación informó en la mañana del viernes 107 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 9.468 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 206 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1 por ciento sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 12.026 los positivos de Covid-19 que se reportaron el jueves en la Argentina y 451.198 el total de infectados hasta el momento, con un promedio de casos en los últimos siete días de 9.855.

A la fecha, son 119.577 las personas que cursan la enfermedad, mientras que el total de altas alcanzó a 331.621 individuos.

Al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que existen áreas específicas como la capital jujeña o el área metropolitana de Mendoza con "más tensión", no sólo en lo que refiere a las camas en sí, sino sobre "el recurso humano" para la atención de pacientes.

Por otra parte, Vizzotti informó que, "luego de un trabajo muy importante del Ministerio para el reclutamiento de voluntarios", están saliendo "operativos de apoyo" a diversas provincias.

La funcionaria indicó que a Salta se envió un equipo de 5 enfermeros, 4 técnicos en emergencia, 2 médicos y dos epidemiólogos junto con equipos de protección personal, mientras a Tierra del Fuego se derivaron 7 enfermeros, 3 epidemiólogos, y equipos de protección personal.

A Jujuy, además de las 17 personas que ya están trabajando, se suman 5 enfermeros, 3 kinesiólogos y un médico, y a Mendoza se enviaron 30 respiradores, 40 monitores y 50 bombas de infusión.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 58 varones, 48 mujeres y 1 persona sin dato de género. Las provincias que reportaron más decesos fueron Buenos Aires, con 87 muertos; la Ciudad de Buenos Aires, con 10; y Santa Fe con 4.

Del total de casos confirmados en Argentina, 1.202 (0,3 por ciento) son "importados", 101.394 (22,5 por ciento) son contactos estrechos de casos confirmados, 280.927 (62,3 por ciento) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

El jueves se realizaron 25.351 testeos y desde el inicio del brote fueron concretadas 1.350.038 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 29.751,1 muestras por millón de habitantes.

El índice que mide la cantidad de positivos sobre test realizados se ubicó el jueves en 51,4 por ciento, es decir que 1 de cada 2 análisis terminaron detectando coronavirus.