
La experiencia de un periodista argentino en España, recuperado de coronavirus
Ricardo Heurtley trabajó varios años en los SRT. Instalado en Barcelona cuenta cómo se vive la pandemia en Europa.
Ricardo Heurtley, es periodista de 44 años, durante varios años trabajó en radio Universidad de los SRT.
Actualmente vive y trabaja en Barcelona, España, donde, al igual que su esposa, contrajeron coronavirus. Sus dos hijos, de 10 y 14 hijos, afortunadamente no se contagiaron.
Ya recuperado contó en entrevistas a La Perra Vida, por radio Universidad y en Ciudad U, por Canal U, cómo fue esa vivencia.
La enfermedad
"Fue muy duro. Al principio parecía una especie de gripe y después empecé a tener los síntomas del coronavirus": 40 grados de fiebre y dolor de cabeza, dijo.
"En los últimos 4 o 5 días empecé con problemas de ahogamiento, tos y no podía respirar". Sin embargo, la recuperación fue ambulatoria. Explicó que no fue internado y en caso de haberlo necesitado, el sistema de salud estaba colapsado.
La detección de la enfermedad fue a través de una app donde cargó sus datos.
Los paliativos para sobrellevar el virus fueron paracetamol e infusiones calientes, detalló.
Informó que "fueron 14 días donde sentí que me había pasado una aplanadora por encima".
La situación en España
La situación en esa ciudad y el resto del país, al igual que en Argentina, hay actividades esenciales y exceptuadas. "La economía está totalmente parada y hay sectores que no reciben ayuda, como las startups, sin liquidez", a diferencia de Francia, Inglaterra u Holanda.
"La ayuda desde el Gobierno está, a distintos sectores, pero los bancos no entregan el dinero", explicó.
En España hay más de 4 millones de trabajadores autónomos que no tienen acceso a créditos y no pueden pagar sus locales, proveedores, salarios. "Toda esa gente se va a quedar en la calle", manifestó.
"Según los pronósticos del FMI, la caída del PBI en Europa es del 7,5 % y en España será del 8%. Eso producirá un 20,8% de desempleados. Es una catástrofe", detalló.
El periodista enfatizó lo que se viene reiterando: "El confinamiento es lo único que funciona al no haber vacuna".
La discusión sobre si se actuó o no rápido en España sigue en el tapete. Sobre ello, Heurtley explicó que "sólo a Barcelona llegan 19 millones personas por año, la mayoría son de Estados Unido, China e Inglaterra. Era imposible que no hubiera brote".
Una encuesta reveló, contó, que el 50% de los españoles rechazan la gestión durante la pandemia de Pedro Sánchez y que un 70% valora positivamente al rol de las fuerzas armadas, del Ministro de Salud y del Rey.