La industria del calzado, otro sector afectado por la pandemia
“Nuestro sector está totalmente parado”, expresó Miguel Hames, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba.
Miguel Hames, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba dialogó con el equipo de Entre Nosotros Rebeca, de Radio Universidad acerca de la situación que atraviesa la industria del calzado en medio del contexto del ailsamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.
“Nuestro sector está totalmente parado”, expresó Hames.
Dijo que mientras no se reactive el comercio, las fábricas no volverán a producir.
"Nos va a traer mucho perjuicio por el hecho de que hay muchas partes de calzados que son botas y productos de invierno que si no los podemos comercializar en el tiempo que nos queda del invierno, va a quedar y va a restar capital de ingreso a las empresas", explicó.
En cuanto a la situación de los trabajadores, contó que mantienen una buena relación con el gremio y que no hubo despidos ni suspensiones.
"Tenemos buena relación con nuestro gremio, las fábricas se han puesto a disposición de poder arreglar con la gente y tratar de mantener el plantel de trabajadores"
"Por el momento no hay despidos, no hay suspensiones, porque lo ha dispuesto el gobierno"
"En estos momentos el problema más grave, no sólo para la industria nuestra sino para todas las industrias, es el comercio cerrado"
En cuanto a la modalidad de venta online que están tomando algunos sectores, comentó que no es viable para el calzado.
"La venta online es para el comercio, las fábricas no tienen venta online"
"Córdoba produce un 90% de la producción del calzado de cuero, de buena calidad, por lo tanto el zapato hay que medírselo, es una venta personalizada la del calzado"
Por último, el presidente de la Cámara del Calzado informó que a nivel nacional hay 1300 fábricas en total, Córdoba tiene 250 fábricas de calzado.
"Son fábricas de gente luchadora, son todas Pymes, no hay grandes fábricas"