El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en los supermercado crecieron en mayo un 5,1% en relación a igual mes del año pasado. 

Por otra parte las ventas en los grandes centros de compra siguieron casi paralizadas ese mes por las medidas de aislamiento preventivo para morigerar el avance del coronavirus, y mostraron una caída del 95,6% interanual.

En mayo de 2020, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a
75.054.539 miles de pesos, lo que representa un 95,4% de las ventas totales y muestra un aumento
del 50,5% respecto a mayo de 2019.

Las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 3.627.917 miles de pesos, lo que representa un 4,6% de las ventas totales y tuvo una variación positiva de 276,2% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante mayo de 2020, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Electrónicos y artículos para
el hogar”, 129,5%; “Verdulería y frutería”, 81,6%; “Almacén”, 58,9% y “Lácteos”, 51,9%.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios
corrientes, fueron: San Juan, 69,8%; Entre Ríos, 63,3%; Jujuy, 62,3%; Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, 61,7%; Salta, 61,4%; y 24 partidos del Gran Buenos Aires, 60,0%.

El personal ocupado total en mayo de 2020 ascendió a 93.801 asalariados, de los cuales 10.807
poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 11,5% del total de ocupados; el 88,5% restante se
compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 82.994 ocupados.