El coronavirus se expande en América y aparecen rebrotes en Europa, en la región de Asia y el Pacífico la pandemia alcanza cada vez más a personas de entre 20 y 40 años, la mayoría de ellos asintomáticos o con síntomas leves. 

Así lo manifestó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también pidió no poner las esperanzas en que una inmunidad colectiva frene la enfermedad, ya que el mundo está lejos de alcanzar ese tipo de protección.

Tras los estudios serológicos realizados en 40 países en áreas específicas donde el coronavirus circuló de forma intensa y entre grupos de personas que tuvieron una fuerte exposición al virus, María von Kerkhove,  la responsable de la célula creada en la OMS para luchar contra la pandemia, destacó: "Sabemos que menos del 10% de la población mundial tiene evidencias de anticuerpos".

Los estudios detectaron anticuerpos entre el 20% y el 25% de la población, lo que "significa que una gran mayoría de la población en todas las regiones sigue siendo susceptible a infectarse". 

El continente americano "tiene aproximadamente el 13% de contagios de la población mundial, casi 11,5 millones de casos, pero el 64% de las muertes globales reportadas oficialmente hasta ahora", afirmó hoy Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estados Unidos encabeza la lista de países con más infectados y muertos del mundo, con 5,45 millones de casos y 170.905 decesos desde el inicio de la pandemia, seguido por Brasil, que contabiliza casi 3,6 millones de casos y 108.536 fallecidos, por lo que entre ambos países suman 279.441 muertes de las 400.000 totales del continente.

El grueso de los 120.559 muertos restantes del continente se distribuyen sobre todo en México con 57.023, Perú con 26.481, Colombia con 15.372 y Chile con 10.513 fallecidos.

Al continente americano le sigue Europa donde, con casi 3,8 millones de infectados en todo el territorio, se consolidó la segunda ola de la pandemia.


En España el Ministerio de Salud reportó hoy 2.128 nuevos casos, una suba de 300 respecto de ayer, al tiempo que actualizó la cifra de contagios totales desde el inicio de la circulación de la enfermedad a 364.196, alrededor de 5.000 más que los notificados el lunes.

El Reino Unido notificó hoy la detección de 1.089 nuevos casos de en las últimas 24 horas y se volvió a situar por encima de los mil positivos al día, tras haber reducido esa cifra ayer hasta 713.

El Gobierno británico informó asimismo de 12 muertes en la última jornada, lo que eleva a 41.381 el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia.

Los casos Francia volvieron a dispararse en apenas un día al registrarse 2.238 nuevos contagios y 22 muertes, cifras que la Agencia de Salud Pública difundió pocas horas después de que el Gobierno anunciara el uso obligatorio de tapabocas en los centros de trabajo con financiamiento empresarial.

Con estos datos se eleva a 30.451 el total de fallecimientos desde el inicio de la epidemia y a 221.267 el de contagios.

En tanto, las autoridades sanitarias de Italia informaron la detección de varios brotes en mataderos en la región de Lombardía, la más afectada por el virus, al tiempo que registraron otros 403 casos y cinco muertos en las últimas 24 horas.

Algo similar sucede en la región de Asia y el Pacífico, donde cada vez más personas de entre los 20 y 40 años consolidan la circulación del virus.

La OMS señaló que los países de Asia y el Pacífico se encuentran en "una nueva fase de la pandemia" en la que los gobiernos están adoptando nuevas tácticas y estrategias que minimizan las perturbaciones en gran escala de la vida de las personas y las economías, al tiempo que responden a la enfermedad, según informó la agencia de noticias EFE.

Fuente: Agencia Télam