Hoy invitamos a todos a un recorrido espacial. Pero lo decimos de entrada para no crear falsas ilusiones: no ofrecemos ni promocionamos tours fuera del planeta Tierra. Ni siquiera a una órbita terrestre baja, de unos 200 km de altura, en donde tantos satélites artificiales pululan. Eso lo dejamos para Elon Musk y sus acólitos.

Hablamos de otra cosa: de visitar sitios y lugares dedicados a la exploración del espacio y la astronomía, aquí, en Córdoba. Y para no perder el tiempo, que es el único bien que no se recupera, pasamos a proponer las estaciones de este circuito hipotético, destinado a amantes de los cielos y los astros. Aclaramos que varios de los espacios que mencionamos pueden ser visitados en la práctica, pero no, por el momento, bajo esta idea de circuito-articulado-de-turismo-científico. Sus horarios y sistemas de atención no se encuentran coordinados entre sí.

Quizás algún día logremos que ese sueño se cumpla. Por ahora, el potencial visitante debe tomar contacto previamente con cada uno de ellos por separado, para programar una visita, en caso de ser posible. Ahora sí, aquí vamos.

Partimos a la mañana temprano desde el centro de la ciudad de Córdoba. Nuestra primera parada es:

Estación 1. Observatorio Astronómico de la UNC.

Fue fundado en 1871 por Sarmiento, aunque el edificio actual, Monumento Histórico Nacional, data de 1930. Su función inicial fue mapear y catalogar los cielos visibles desde Córdoba. Esto requiere algún comentario. En aquella época, casi todos los observatorios profesionales activos estaban en el hemisferio norte. Y la parte del cielo visible desde, digamos, París o Londres, no es la misma que desde Córdoba. A partir de los mapas estelares realizados por el Observatorio, se pudo además cartografiar el territorio argentino, es decir, hacer mapas detallados del suelo, con sus montañas, ríos, costas y ciudades. Cada uno con su latitud y longitud geográficas. Fue además la institución que unificó la hora legal argentina. 

Luego de este vistazo a la historia de la astronomía argentina, continuamos recorriendo la ciudad. Ahora vamos hacia el barrio de Nueva Córdoba.

Estación 2. Planetario Julio Verne

Se encuentra en la Plaza Cielo Tierra, Centro de Interpretación Científica. Depende de la UNC y de la provincia de Córdoba. Aquí la visita se centraría específicamente en una función de planetario, como por ejemplo: Los Cielos de Córdoba. Este centro se construyó tomando como semilla inicial el proyector de planetario Zeiss, que fue donado por el municipio de Nantes, Francia, a la UNC. 

Luego de la función, de unos 15 minutos, nos preparamos para salir de la ciudad, hacia el oeste.

Estación 3. Museo Universitario de Tecnología Aeronáutica

Este museo, ubicado en predios de la Guarnición Aérea Córdoba sobre Av. Fuerza Aérea Argentina, relata en detalle los inicios de la actividad espacial de Argentina, desde la década de 1960 en adelante. Las experiencias de lanzamientos suborbitales con animales vivos, como el ratón Celedonio y el mono Juan, ocupan un lugar destacado. Al respecto, se sugiere ver el documental: Juan, el primer astronauta argentino, de Diego Ludueña. También se exhiben partes del misil Cóndor.

Continuamos por la autopista en dirección a Villa Carlos Paz. Pero a mitad de camino, nos desviamos hacia la izquierda por la ruta C-45.

Estación 4. Comisión Nacional de Actividades Espaciales

La historia moderna de la Argentina Espacial, a partir de la década de 1990, se escribe desde aquí. En la localidad de Falda de Cañete, cerca de Falda del Carmen, se encuentra el Centro Espacial Teófilo Tabanera. Desde aquí se diseñan y controlan los satélites científicos argentinos. Se orientan a la observación de la Tierra para usos civiles. Además, se baja información de una multitud de satélites a través de las antenas disponibles.

Al salir de la CONAE, seguimos hacia el sur hasta Falda del Carmen. Doblamos hacia la derecha y viajamos, por pavimento, hasta nuestro próximo destino.

Estación 5. Bosque Alegre

Se trata de la Estación Astrofísica, dependiente del Observatorio Astronómico de la UNC, que visitamos al comenzar la jornada. Inaugurado en 1942, su enorme cúpula de piedra de más de 20 metros de diámetro alberga un enorme telescopio. Fue el mayor de Sudamérica hasta la instalación de los grandes observatorios europeos de Chile en le década del ´60. Tiene 1,54 metros de diámetro, y fue diseñado para observar galaxias del hemisferio sur. Este telescopio abrió las puertas de la modernización de la astronomía argentina.

Al salir de Bosque Alegre, y luego de pasar por el ingreso de la Estación Terrena del mismo nombre, circulamos hasta el empalme con la ruta de las Altas Cumbres. La tomamos hacia la izquierda. Desde allí, ascendemos a la Pampa de Achala.

Estación 6. Base Santo Tomás

Es el sitio de lanzamiento del primer cohete-sonda argentino, un Alfa-Centauro de combustible sólido que se elevó unos 8 km antes de caer a tierra. Se encuentra a unos dos kilómetros de La Posta, en el borde occidental de esa meseta elevada que conocemos como Pampa de Achala. Aquí es necesario descender del vehículo con abrigo.

Luego de esta visita, damos por terminado el circuito. Podemos merendar en el hotel La Posta. Y luego, emprendemos el regreso a la ciudad de Córdoba, para llegar por la noche. ¡Disfruten del viaje, nos vemos en el próximo circuito!

Si querés conocer más sobre alguno de estos destinos espaciales, visitá el sitio de Turismo Científico Virtual de la UNC: https://turismociencia.unc.edu.ar