Starlink es el proyecto de Internet satelital del magnate sudafricano Elon Musk y recibió una licencia del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para operar en la Argentina como proveedor. Así lo estableció la resolución 1291/2020 que se publicó en el Boletín Oficial en diciembre de 2020.

Pero, ¿desde cuándo estará operativo este servicio?

La respuesta fue brindada en una conferencia de prensa de la presidenta de la compañía, Gwynne Shotwell, quien señaló que el servicio podrá ofrecer una cobertura mundial continua cuando los 1,800 satélites que ha desplegado SpaceX alcancen su órbita operativa.

La corporación aeroespacial espera que eso se logre en septiembre de este año y su objetivo a largo plazo es desplegar un total de 42 mil satélites durante los próximos años.

Hasta la actualidad, Starlink sólo está disponible como servicio beta en algunos países, entre ellos, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá

En Estados Unidos y Canadá ya funciona pero el precio es muy alto: el costo mensual es de 99 dólares, a lo que se suma el kit de instalación, de 499 dólares. 

En la Argentina, Starlink fue habilitada "para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sean fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, con o sin infraestructura propia". 

Antes de comenzar a operar, la empresa de Musk deberá garantizar la "debida atribución de las bandas de frecuencias de operación del sistema Starlink", así como la finalización del "proceso de coordinación y notificación internacional del sistema de satélites" y la "coordinación de dicho sistema de satélites con las redes de satélites" del país.

La licencia otorgada "no presupone la obligación del Estado de garantizar la disponibilidad de frecuencias del espectro radioeléctrico y/o recursos de numeración y señalización para la prestación del servicio inscripto".

Mientras tanto, en Rusia existe un proyecto de ley en el Parlamento que impone multas de hasta 13.500 dólares a quienes se conecten a Internet a través de proveedores occidentales. La medida apunta a restringir la entrada de Starkink y también de OneWeb.

Desde la perspectiva de Dmitri Rogozin, de la Agencia  Espacial Federal Rusa, Starlink es "depredadora, inteligente, poderosa y de alta tecnología".