La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (Alafem) llevó cabo su vigésima quinta conferencia en la que decanos, docentes e investigadores de todas estas instituciones de la región se reunieron para reflexionar, analizar e intercambiar puntos de vista sobre la educación de profesionales de la salud basada en la atención primaria de salud y la práctica interprofesional, además de la acreditación de la educación médica con estándares internacionales, entre otros temas.

En dicho evento, el titular de la Facultad de Medicina de la UNC y actual prorrector de Cooperación Interuniversitaria, Rogelio Pizzi, fue designado como nuevo titular de la entidad de facultades de Medicina de América Latina en la unidad académica de Medicina de la Universdad Autónoma de México UNAM.

Foto: Congreso Internacional EPPENS.
Foto: Congreso Internacional EPPENS.

Este espacio facilitará la interacciones entre decanos de medicina, establezcan convenios que fortalezcan las relaciones y busquen estrategias que promuevan la movilidad académica de los alumnos, docentes e investigadores.

El prorrector de Cooperación Interuniversitaria trazó una agenda ambiciosa que engloba diversos pilares fundamentales en el ámbito de la educación médica. Esto incluye la potenciación de la práctica interprofesional, la adaptación de las metodologías de enseñanza a los avances tecnológicos y la búsqueda activa de la acreditación internacional para los programas académicos.

Foto UNC
Foto UNC

También asumió el compromiso de forjar alianzas estratégicas con instituciones relevantes, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), con el objetivo de impulsar estrategias de formación de recursos humanos que abarquen toda la región.