La Plaza Cielo Tierra de Córdoba
El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra es un espacio para disfrutar, observar, descubrir y experimentar la ciencia con todos los sentidos.
Su arquitectura de doble dodecaedro corresponde a uno de los cinco sólidos platónicos, muy relacionados a la historia de la ciencia.
La Plaza Cielo Tierra se compone de los siguientes niveles:
El nivel AIRE donde se dialoga sobre la atmósfera, el cielo, y los cuerpos celestes.
El nivel TIERRA que está conformado por dos pisos subterráneos donde exploramos nuestro planeta por dentro, indagando sobre su corteza y manto.
Además, el nivel FUEGO que representa el núcleo de la tierra y cuenta con un microcine para compartir documentales y películas.
Y por último el nivel AGUA, donde se reflexiona sobre sus propiedades, se conoce los ambientes acuáticos del País y se comprende a través de animaciones la historia de la vida en la Tierra.
El espacio también cuenta con un planetario donde se realizan funciones de contenido astronómico y se observa una simulación del cielo de Córdoba.
En el exterior, el Centro de Interpretación cuenta con en diferentes zonas: El área del Astroparque con sencillos instrumentos que se utilizaron desde tiempos inmemoriales para medir los movimientos aparentes del sol, la luna, los planetas y estrellas y entender nuestra posición en el universo.
La Plaza Didáctica, en la cual a través de distintos juegos como el Giróscopo, las Poleas o el Tornillo de Arquímedes observamos y aprendemos acerca de algunos principios físicos básicos y las sencillas tecnologías que los aplican.
El Geoparque tiene dos áreas: el Jardín de Huellas, donde se exhiben réplicas en tamaño real de huellas fósiles de animales de diferentes épocas, y el Parque de Rocas Cordobesas. Se pueden ver, y tocar grandes fragmentos reales de rocas de varias zonas de nuestra provincia.
La Plaza de Ingenio por su parte, con juegos topológicos hechos con maderas, sogas, y anillos de metal, permite desafiar la mente y habilidad de los visitantes.