
14 de julio en el arte, la ciencia, el deporte, el show y la sociedad
Distintos acontecimientos ocurridos en esta fecha
14 de julio de 1939 nace Fernando Matos (Fernando Samuel Naftalzon), en el barrio porteño de La Paternal, Ciudad de Buenos Aires. Músico, violinista, compositor. Fundó el “Cuarteto de Cuerdas para el Folklore” con Eduardo Massara, Héctor Tarpinián y Jorge Rodríguez. Este conjunto lo catapultó a los escenarios del mundo. Matos grabó todos los arreglos de los temas del Chaqueño Palavecino desde 1996 hasta 2004. También trabajó con el Chango Nieto, Los de Salta, Las Voces de Orán, Los Chalchaleros, Los Manseros Santiagueños y Carlos Carabajal, entre otros.
1960: Jane Goodall llega a la reserva del Gombe Stream (Tanzania) para iniciar su famoso estudio de chimpancés en libertad. Se la considera la mayor experta en chimpancés, y es conocida por su estudio de cincuenta y cinco años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania. Es la fundadora del Instituto Jane Goodall y el programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes).
El 14 de julio de 2003 murió Compay Segundo, guitarrista, clarinetista y compositor. Músico de larga trayectoria y compositor con más de cien creaciones musicales. Fue el trovador más viejo y famoso del mundo, y alcanzó su fama internacional en 1997 con su participación en el disco “Buena Vista Social Club”.
14 de Julio del año 1865 nace Marie Berthe Gardes Camares, en Toulouse, Francia, madre de Carlos (Charles) Gardel, al parecer procedente de una familia modesta, laboriosa y respetable.
Fue la encargada de autenticar junto a un notario el testamento de su hijo, ya que si bien la única beneficiaria era su madre y aquellos condonados en sus deudas, este acto era absolutamente imprescindible porque todos los bienes estaban a nombre de Carlos Gardel, que era el nombre artístico y no el verdadero. Falleció el 7 de julio de 1943.
1979: en la Plaza de la Concordia de París (Francia) el músico Jean Michel Jarre desarrolla un concierto audiovisual reuniendo a más de un millón de personas al aire libre con motivo del éxito de sus álbumes Oxygène y Equinoxe, iniciando la era de los megaconciertos.
Lucas Demare nació en Buenos Aires el 14 de julio de 1910 y murió el 6 de septiembre de 1981, fue un director, guionista y productor cinematográfico argentino. Fue uno de los fundadores de la entidad Directores Argentinos Cinematográficos en 1958. Escribió y dirigió películas como La guerra gaucha, El cura gaucho (1941), La calle grita (1948), Mi noche triste (1951), Zafra (1958) y La boda (1964) entre otras
El 14 de julio de 1995 nació el MP3, el formato de música más popular del mundo. Fue patentado por Karlheinz Brandenberg, director de tecnologías de medios electrónicos del Instituto Fraunhofer IIS. Vea y escuche qué objetivos se propone el creador....
El 14 de julio de 1789 se produjo en Francia la Toma de la Bastilla, punto de inflexión y detonante de la Revolución Francesa. Ese día, el pueblo de París asaltó la fortaleza medieval de la ciudad, atemorizando al rey Luis XVI y liberando a los prisioneros, además de apropiarse de las armas.
El 14 de julio de 1941 nació León David Najnudel, uno de los principales impulsores de la Liga Nacional de Básquetbol en Argentina. Como jugador se desempeñó en los clubes, Ferro Carril Oeste, Villa Crespo, Victoria, Barracas Juniors, Atlanta. Murió por causa de la leucemia. En el 2000 obtuvo el Premio Konex de forma póstuma como uno de los 5 mejores entrenadores de la década en la Argentina.
Murió el 22 de abril de 1998.
Alphonse Victor Marius Petipa nació en Marsella el 11 de marzo de 1818 y falleció en Gurzuf el 14 de julio de 1910, fue un coreógrafo, maestro de ballet y bailarín francés, radicado en la Rusia imperial y renovador del estilo. Con él se dio por terminada la época del ballet romántico para inaugurar la del grand ballet ruso. Entre sus obras destacadas se cuentan El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, Raymonda, Don Quijote, Paquita y La bayadera. Un fragmento de esta última obra, considerada una de las mejores...
Juan Antonio Espinoza Prieto, más conocido por su nombre artístico Antonio Prieto nació en Iquique el 26 de mayo de 1926 y murió en Santiago el 14 de julio de 2011, fue un cantante y actor chileno, muy popular internacionalmente durante la década de 1950 y 1960 en Latinoamérica y algunos países de Europa. Durante su carrera llegó a grabar más de 1000 canciones, siendo la más exitosa y recordada el vals «La novia», editada en 1961 y que se constituyó en su canción insignia.
En 1956 nace en el barrio porteño de Núñez el actor y director de teatro Julio Chávez (Julio Hirsch), ganador de 39 premios, entre ellos el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, tres Cóndor de Plata y cuatro Martín Fierro. Realizó 21 obras teatrales y trabajó en once películas.
En abril de 2020 dirigió la obra "Rancho" en el Teatro Real de nuestra ciudad con un elenco local.
En estos momento se encuentra abocado al ensayo de una nueva puesta con elenco local encabezado por Mariana Bonadero, que estrenará en setiembre en Teatro María Castaña. La obra elegida es "Inés".
Una entrevista para volver a ver ...
En 2011 en un antiguo predio militar de 50 hectáreas en la localidad bonaerense de Villa Martelli, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugura Tecnópolis, la mayor feria de ciencia, tecnología, industria y cultura de América Latina. Fue sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Actividades realizadas el último verano ...
Que tengas un buen día.