Apple, Google, Dell, Microsoft y Tesla, demandados en EE.UU.
Se trata de casos presentados por familias de niños asesinados o heridos durante la minería en la República Democrática del Congo durante la obtención de coltan.
Familias congoleñas han lanzado un caso legal histórico contra las compañías tecnológicas más grandes del mundo que dicen que sus hijos fueron asesinados o mutilados mientras extraían cobalto para alimentar teléfonos, computadoras portátiles y autos eléctricos, reveló el periódico inglés The Guardian.
Apple, Google, Dell, Microsoft y Tesla han sido nombrados como demandados en una demanda presentada en Washington DC por International Rights Advocates en nombre de 14 padres e hijos de la República Democrática del Congo (RDC).
La demanda acusa a las compañías de la muerte y lesiones graves de los niños que estaban trabajando en minas de cobalto en su cadena de suministro.
Las familias y los niños heridos están buscando reparación por daños en trabajo forzado y una compensación adicional por enriquecimiento injusto, supervisión negligente e imposición intencional de angustia emocional.
Es la primera vez que alguna de las compañías tecnológicas se enfrenta a un desafío legal de este tipo.
El cobalto es esencial para alimentar las baterías de litio recargables utilizadas en millones de productos vendidos por Apple, Google, Dell, Microsoft y Tesla cada año. La insaciable demanda de cobalto, impulsada por el deseo de una tecnología portátil barata, se ha triplicado en los últimos cinco años y se espera que se duplique nuevamente para fines de 2020. Más del 60% del cobalto se origina en la República Democrática del Congo (RDC), uno de los países más pobre e inestable del mundo.
La extracción de cobalto en la RDC se ha relacionado con abusos de los derechos humanos, corrupción, destrucción del medio ambiente y trabajo infantil desde su mismo comienzo.
La demanda argumenta que Apple, Google , Dell, Microsoft y Tesla ayudaron y alentaron a las compañías mineras que se beneficiaron del trabajo de los niños que fueron obligados a trabajar en condiciones peligrosas, condiciones que finalmente provocaron la muerte y lesiones graves.
Las familias argumentan en el reclamo que sus hijos estaban trabajando ilegalmente en minas propiedad de la compañía minera británica Glencore. Los documentos judiciales alegan que el cobalto de las minas propiedad de Glencore se vende a Umicore, un comerciante de metales y minería con sede en Bruselas, que luego vende cobalto para las baterías de Apple, Google, Tesla , Microsoft y Dell.
Otros demandantes en los documentos judiciales dicen que trabajaron en minas propiedad de Zhejiang Huayou Cobalt, una importante firma china de cobalto, que según la demanda suministra a Apple , Dell y Microsoft y es probable que provea también a los otros acusados.
En los documentos de la corte, las familias congoleñas describen cómo sus hijos fueron empujados por la pobreza extrema a buscar trabajo en grandes sitios mineros, donde afirman que se les pagó tan solo 2 dólares por día por trabajos desgarradores y trabajos peligrosos para cavar rocas de cobalto con herramientas primitivas en túneles subterráneos.
Las familias afirman que algunos de los niños murieron en derrumbes de túneles, mientras que otros quedaron paralizados o sufrieron lesiones que les cambiaron la vida debido a accidentes.
Una demandante, llamada Jane Doe 1, dice en los documentos de la corte que su sobrino se vio obligado a buscar trabajo en las minas de cobalto cuando era un niño pequeño después de que la familia no pudiera continuar pagando su cuota escolar mensual de 6 dólares. La demanda afirma que en abril del año pasado estaba trabajando en una mina operada por Kamoto Copper Company, que es propiedad y está controlada por Glencore. Trabajando bajo tierra en un túnel, cavando en busca de rocas de cobalto, cuando el túnel se derrumbó y fue enterrado vivo. La familia dice que nunca recuperaron su cuerpo.
Otro niño, conocido como John Doe 1, dice que comenzó a trabajar en las minas cuando tenía nueve años. La demanda afirma que a principios de este año, estaba trabajando como una mula humana para Kamoto Copper Company, cargando bolsas de rocas de cobalto por 75 centavos de dólar por día, cuando cayó en un túnel. Luego que sus compañeros de trabajo lo sacaran del túnel, lo dejaron solo en el suelo en el sitio minero hasta que sus padres se enteraron del accidente y llegaron para ayudarlo. Ahora está paralizado del pecho hacia abajo y nunca volverá a caminar.
Otras familias incluidas en el reclamo dicen que sus hijos murieron en derrumbes de túneles o sufrieron heridas graves, como extremidades rotas y espinas rotas mientras gateaban a través de túneles o transportaban cargas pesadas. Ninguno recibió compensación por las muertes y lesiones.
Una de las alegaciones centrales en la demanda es que Apple, Google, Dell , Microsoft y Tesla eran conscientes y tenían "conocimiento específico" de que el cobalto que usan en sus productos está vinculado al trabajo infantil realizado en condiciones peligrosas, y fueron cómplices en el trabajo forzado de los niños.
Los documentos judiciales afirman que Apple, Dell, Microsoft, Google y Tesla tienen la autoridad y los recursos para supervisar y regular sus cadenas de suministro de cobalto y que su incapacidad para hacerlo contribuyó a las muertes y lesiones sufridas por sus clientes.
Por ahora las compañías declinaron hacer comentarios sobre el tema.