Un trabajador lechero de Michigan fue diagnosticado con gripe aviar, el segundo caso humano asociado con un brote en vacas lecheras de Estados Unidos.

Suena confuso, porque lo es. Se trata de vacas que están contagiando a personas con una enfermedad que originalmente solo afectaba aves (de corral y silvestres). 
Es el virus de gripe aviar tipo A H5N1 que hace un par de años se viene detectando en gran variedad de mamíferos. Este virus es uno de los que generan un tipo de gripe conocida como influenza aviar altamente patógena o IAAP.

Las enfermedades humanas causadas por la gripe aviar H5N1 han variado desde leves, como infecciones oculares y síntomas de las vías respiratorias superiores, hasta enfermedades graves, como neumonía, y han provocado muertes con  una letalidad superior al 50%, aunque debe decirse que los casos confirmados son unas pocas centenas en todo el mundo.

El segundo caso

El paciente contagiado tuvo síntomas oculares leves y ya se recuperó, dijeron funcionarios de salud de Estados Unidos al anunciar el caso el miércoles, confirmando que el trabajador estuvo en contacto con vacas infectadas. Las autoridades señalaron que el riesgo para el público sigue siendo bajo.

Un hisopado nasal de la persona dio negativo para el virus, pero un hisopado ocular resultó positivo, "lo que indica una infección ocular", dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en un comunicado.

El primer caso ocurrió a finales de marzo, cuando a un trabajador agrícola en Texas se le diagnosticó lo que los funcionarios llamaron el primer caso conocido a nivel mundial de una persona que contrajo esta versión de la gripe aviar contagiado por un mamífero. Ese paciente también informó sólo inflamación ocular y se recuperó.

Desde 2020, este virus de la gripe aviar se ha estado propagando entre nuevas especies animales (incluidos perros, gatos, zorrillos, osos e incluso focas y marsopas) en decenas de países. La detección en ganado estadounidense a principios de este año provocó alarma al generar dudas  sobre la posible propagación a humanos y sobre la seguridad alimentaria de los derivados vacunos.

El virus se detectó en niveles elevados en la leche cruda de vacas infectadas, pero los funcionarios del gobierno dicen que los productos pasteurizados que se ofertan comercialmente son seguros porque se verificó que el tratamiento térmico mata el virus.

Según reporta  el departamento de agricultura de Estados Unidos, hubo un aumento constante de infecciones reportadas en vacas. Hasta hoy, el virus había sido confirmado en 51 rebaños lecheros en nueve estados. Sin embargo, apenas este es el segundo caso conocido en que, presumiblemente, una vaca contagia a una persona.

El nuevo caso marca la tercera vez que a una persona en los Estados Unidos se le diagnostica contagio con el virus tipo A H5N1. En 2022, una persona encarcelada en un programa de trabajo lo contrajo mientras mataba aves infectadas en una granja avícola en el condado de Montrose, Colorado. Su único síntoma fue fatiga y se recuperó. Eso fue anterior a la aparición del virus en las vacas, que generó los dos contagios en personas de este año.