Con electos que llegarán también de otros países y hasta el 26 de julio se realizará 38º edición del “Festival de Invierno de Teatro de Muñecos” organizado por el  colectivo de titiriteros UNIMA Córdoba.

En esta oportunidad han sido invitados colectivos artísticos de México, Costa Rica, Venezuela, Colombia y Perú, más seis elencos de la provincia de Córdoba y siete grupos cordobeses de UNIMA.

En total se presentarán 19 obras fílmicas virtuales y siguiendo el siguiente

Se trata del festival más antiguo y permanente de toda Latinoamérica que tradicionalmente se realiza durante el receso escolar invernal. No sólo significa una oportunidad para que niños, niñas y personas adultas disfruten de esta expresión artística sino que, además, representa un momento del año donde muchos grupos independientes pueden mostrar sus trabajos al público y obtener ingresos económicos para sostener su producción.

Desde UNIMA Córdoba decidieron llevar el Festival al formato virtual significando un enorme esfuerzo técnico y de producción. En este sentido, Cultura de Extensión UNC decidió apoyar esta 38º edición brindando el espacio virtual para poder disfrutar de las obras que serán compartidas a través de www.youtube.com/SEUUNC

Esta vez se estrenará por el canal de la Secretaría de Extensión una obra de teatro de títeres y el último fin de semana se estrenarán dos obras agregando el horario de las 19:30.

El público podrá colaborar a través de la “gorra virtual”, es decir que se invitará a que realicen una transferencia a la cuenta del grupo y que será destina totalmente a los grupos que participan del Festival, Cbu: 19104164-55141601005235 Banco Credicop.

Programa:

Miércoles 22 de julio 18hs.

Teatro Marotte en Fuga presenta: “Al Dengue Dale Merengue”

Temática: prevención de Dengue Zika y Chicunguña

En la obra confluyen un médico que realiza una campaña de prevención, un niño, que estimulado por las enseñanzas de su maestra ha decidido convencer a su abuelo de realizar limpieza y descacharreo, una vecina, que luego de recuperarse del virus del dengue se compromete a luchar en todo el barrio para evitar nuevos casos y por supuesto, una larva y mosquitos infectados. Con un texto gracioso y ágil, los vecinos logran entenderse y

juntarse comprometiéndose a informarse y estar muy alertas contra

los criaderos de larvas. Con Marcelo Acevedo y Silvina Debernardo

Jueves 23 de julio 18hs.

Teatro Pichimaki presenta: “Historia de Pata de Palo”

Esta aventura nos traslada a una isla lejana que es el objetivo de

desembarco de la tripulación (Barba Negra y Pata de Palo) de un barco pirata que surcan los 7 mares en busca de un supuesto tesoro.

En medio de corridas, arrebatos y desencuentros se destrama esta divertida aventura, en la que gracias a una mágica mediación (el hada de la isla) estos protagonistas tienen un final feliz. Con Carla Marina Lescano (Directora), Gerardo Gabriel Gallardo y Uilen Gallardo.

Viernes 24 de julio 18hs

Teatro El Tornillo presenta: “Valentino, Sofía y el Dragón”

Esta obra está inspirada en historias de caballería, un joven llamado Valentino decide salir en busca de aventuras y  Sofía una bella joven que lo acompañara en su travesía mágica. Juntos enfrentaran a un temible dragón, que ha sembrado el miedo en una pequeña aldea, la llave de su fortaleza es el designio de su corazón, una bella y poética historia con un desenlace heroico. Con Margarita Peralta y Gonzalo Figueroa.

19:30hs.

Teatro Marotte en Fuga presenta: “El Otro lado de la Lengua”

Dieguito necesita hacer su tarea escolar sobre el Congreso de la Lengua y pedirá ayuda a Ramoncito y Leonor. A partir del encuentro de un libro y de charlar con su prima, se desatarán desencuentros y convergencias alrededor de la lengua. Emociones, humor, el habla cordobesa, lenguaje tecnológico, lenguaje inclusivo y poesía se darán cita en un pequeño congreso barrial. Con Marcelo Acevedo y Silvina Debernardo.

Sábado 25 de julio 18hs.

Teatro Astrolabio: “Peloncho en el Reino Tristonio”

Hace mucho tiempo, hubo un pueblo al que llamaron Tristonio. En él,

habitaba Tristán, el Mago Malmago, que deseaba ser amado y según cuentan los que dicen que  saben,  tenía entre sus manos, la fórmula secreta para lograrlo...   El pueblo fue perdiendo la risa y  El rey muy preocupado, decidió buscar al valiente que pudiera resolver tanta desdicha... Hasta que un buen día… Con María de los Angeles Ardiles.

19:30hs.

Teatro El Botón (Perú) presenta: “La Flor de Ricardo”

Esta obra narra la historia de Ricardo, un niño que siembra una semilla y

asume sus cuidados en un ambiente de mucha contaminación. El juego se

desarrolla a través de las acciones de Ricardo y su abuelo, mientras uno intenta cuidar una flor y el otro eliminar una oruga. Con Carlos Benites Arteaga.

Domingo 26 de julio 18hs.

Teatro Fidelius el viajero (Costa Rica) presenta: “Bumbatal”

¡BUMBATAL! Que error tan animal! Es un espectáculo unipersonal que, a manera de fábula y por medio de la aventura, explora diversos disparadores del prejuicio ante las diferencias y lo desconocido. De Fidel Roman Bermeo.

19:30hs.

Teatro Bienteveo (junto al actor Invitado: Daniel Melluso) presenta: “Juglareando”

En este espectáculo se recrea el clásico del género: la calle de los fantasmas a partir de la versión libre de Daniel Melluso.

La narración que da comienzo a esta propuesta desgrana a partir de una

valija que perteneciera al inefable Javier Villafañe su semblanza resultando “juglareando en la biblioteca” un homenaje al poeta, narrador y titiritero. Intérprete: Teresa Patricia Grossi.

Todos los días por Canal 10 te informamos desde Canal U con el equipo de Data Universitaria: Mónica Reviglio y Sergio Antoniazzi.

Seguinos también en: WEB: https://www.cba24n.com.ar FACEBOOK: https://www.facebook.com/Canal.10.SRT/ TWITTER: https://www.twitter.com/canal10cba INSTAGRAM: https://www.instagram.com/canal10cba