Sentipensamientos: "Mentira la verdad"
Como todas las semanas, el periodista Manolo Lafuente nos trae "Las 24 de Manolo". Su columna, en líneas.
Por: Manolo Lafuente
Lejos del plagio de un titulazo televisivo de un filósofo impronunciable pero
muy necesario audible y visiblemente, a pesar de las dudas que puedan
plantearse ante su afición a algo tan (infra) pedestre como Bilardo, restaría
preguntarse si el título de estas líneas no está al revés, al menos por dos
hechos..
En esta Córdoba no creíble desde que a su río primero lo llamó Suquía ysegundo numeró primero, cada vez más cerca del Navarrazo que del
Cordobazo y de la Reforma, se detiene a dos ciudadanos chilenos culpables
de arte sospechoso, ignorando que esa es la condición sine qua non del arte,
y elevándolo a su suprema condición de culpable.
Sin embargo, o con él, la juricidad ramplona del asunto, dicta (y alguno
copiará) falta de mérito a lo Samoré por otro canal que no es el Beagle.
Mucho más lejos que el Londres catamarqueño que nos clavara la colonia
geográficamente en el continente, en el original, la injusticia universal
encarcela a Julian Assange ya que no puede hacer lo propio con la verdad.
Lo que si hace de veras es trastocar la Historia, ya que el que abre las
puertas a la cerrazón se llama Lenin y se hace llamar Moreno, vasallo
que desmiente la centralidad de Ecuador haciendo meridiana la geometría de
lo paralelo con la grasa de las capitales.
Celosa como es, Argentina (que excede a Córdoba) no quiso quedarse
atrás y decretó por necesidad sin urgencia, un paro para el primero de mayo
en el que los genuinos laburantes no sabrán que hacer con sus patrones
revelando una sumisión que antes no lo era porque la b era larga.
Invirtiendo el título, tal parece que lo que es verdad es la mentira.