Una nueva edición de Roland Garros se puso en marcha este domingo y pinta como la más pareja en las últimas décadas, ya que ningún jugador llega demostrando un claro dominio en el circuito.

Con las dudas en torno a lo que pueda hacer Rafael Nadal en partidos al mejor de cinco sets, el flojo nivel demostrado por Novak Djokovic en esta temporada y la irregularidad del resto de los top 10, nadie se anima a decir quién es el principal candidato.

Pero en Noticias Argentinas se va a hacer un repaso con aquellos que más chances tienen de levantar la Copa de los Mosqueteros el próximo 9 de mayo.

Rafael Nadal

Pese a llegar con muy poco ritmo, severamente afectado por las lesiones que tuvo en los últimos años y amagando con el retiro, nunca hay que descartar a Nadal de los candidatos en su torneo favorito.

Y los números lo avalan: 18 participaciones, 14 títulos 112 triunfos y solo 3 derrotas en Roland Garros, torneo en el que mostró el mayor dominio que se haya visto en la historia del deporte.

De todas maneras no la tendrá nada fácil, ya que en su debut se las verá nada más y nada menos que contra el número 4 del mundo, el alemán Alexander Zverev.

Nadal va por su 15° Roland Garros. Foto NA: REUTERS/Susana Vera
Nadal va por su 15° Roland Garros. Foto NA: REUTERS/Susana Vera
Novak Djokovic

El serbio tuvo su peor arranque de temporada en varios años y llega a París sin alcanzar una final en todo el 2024.

Pero nunca hay que dar por muerto al campeón defensor y N°1 del mundo. Especialista en meterse en la cabeza de sus rivales durante los partidos, jugar a cinco sets contra “Djoker” es una verdadera tortura.

Djokovic quiere levantar la Copa de los Mosqueteros por cuarta vez. Foto: NA-REUTERS/Christian Hartmann
Djokovic quiere levantar la Copa de los Mosqueteros por cuarta vez. Foto: NA-REUTERS/Christian Hartmann
Carlos Alcaraz

El joven maravilla aparece como la principal amenaza para terminar, de una vez por todas, con el reinado de Novak Djokovic en el tenis.

Le ganó una final de Wimbledon al serbio, ya se quedó con un US Open, se convirtió en el N°1 del mundo más joven de la historia y tiene varios Masters 1000 en su haber.

Pero en los últimos meses tuvo un preocupante bajón en su nivel (desde Wimbledon 2023 solo ganó un torneo) y su irregularidad no le permite partir como candidato en Roland Garros.

Además, se perdió gran parte de la gira de polvo de ladrillo por molestias en su brazo derecho.

Alcaraz viene arrastrando problemas en el brazo derecho, pero nunca hay que descartarlo. Foto: REUTERS/Susana Vera
Alcaraz viene arrastrando problemas en el brazo derecho, pero nunca hay que descartarlo. Foto: REUTERS/Susana Vera
Jannik Sinner

El italiano, número 2 del mundo, tuvo un arranque de temporada impresionante, ganando prácticamente todo lo que jugó durante los primeros meses.

Sería el gran candidato en este Roland Garros si no fuese por sus problemas en la cadera, que le impidieron hacer una buena preparación de cara al segundo Grand Slam de la temporada.

Es una incógnita debido a la falta de actividad en las últimas semanas, pero si está en su mejor nivel puede repetir lo hecho en Australia en enero, cuando consiguió su primer título de Grand Slam.

Sinner quiere repetir lo hecho en Australia este año y llegar al N°1 del mundo.
Sinner quiere repetir lo hecho en Australia este año y llegar al N°1 del mundo.
Alexander Zverev

¿Roland Garros será por fin el torneo donde el principito se convierta en rey? El alemán es dueño de unos golpes y una técnica prácticamente perfecta, pero su cabeza es su gran enemiga en los momentos importantes.

Llega al segundo Grand Slam del año luego de levantar el trofeo en el Masters 1000 de Roma y desplazar a Daniil Medvedev de la cuarta posición del ranking, pero no la tendrá nada fácil en el debut ante Nadal.

Zverev tendrá un debut de alto riesgo ante Nadal. Foto NA: REUTERS/Edgar Su
Zverev tendrá un debut de alto riesgo ante Nadal. Foto NA: REUTERS/Edgar Su
Casper Ruud

El noruego está hecho a medida para el polvo de ladrillo y ya alcanzó la final de Roland Garros en 2022 y 2023, pero nunca pudo plantarse ante los mejores del mundo en las instancias decisivas.

Un claro ejemplo de esto es que, hasta hace pocas semanas, solo había ganado títulos de ATP 250.

Será cuestión de tiempo para ver si el título en Barcelona le cambió el chip para los grandes eventos.

Ruud va en busca del gran golpe en un torneo grande. Foto NA: REUTERS/Ana Beltran
Ruud va en busca del gran golpe en un torneo grande. Foto NA: REUTERS/Ana Beltran
Stefanos Tsitsipas

Otro especialista en polvo de ladrillo. El tres veces campeón en Montecarlo y finalista de Roland Garros en 2021 tuvo un 2023 muy irregular que provocó que saliera del top 10 este año, pero en las últimas semanas levantó mucho el nivel y aparece como una amenaza para cualquiera que se cruce en su camino.

El griego buscará tomarse revancha de lo ocurrido en 2021, cuando cayó en la final. Foto NA: REUTERS/Denis Balibouse
El griego buscará tomarse revancha de lo ocurrido en 2021, cuando cayó en la final. Foto NA: REUTERS/Denis Balibouse
Andrey Rublev

Tal vez en menos candidato. El ruso tiene una potencia única en sus golpes y esto lo llevó a ganar el Masters 1000 de Madrid.

Pero en los Grand Slam tiene un grave bloqueo en los cuartos de final, instancia en la que tiene un récord de 0-10.

Rublev buscará dejar de lado sus demonios y tener una actuación digna de su nivel en un Grand Slam. Foto NA: REUTERS/Susana Vera
Rublev buscará dejar de lado sus demonios y tener una actuación digna de su nivel en un Grand Slam. Foto NA: REUTERS/Susana Vera

Las cartas están echadas, Roland Garros ya está en marcha y habrá que esperar dos semanas para ver si alguno de estos candidatos se queda con el título o finalmente hay una gran sorpresa en el segundo Grand Slam de 2024.