Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui
domingo 3/9/2023
Primer Congreso Internacional Yupanquiano en Córdoba y el Cerro Colorado
7, 8 y 9 de setiembre para valorar la obra de Atahualpa Yupanqui y Nenette Fiztpatrick y fomentar a nuevos creadores.
viernes 19/5/2023 - Víctor Pintos
De cuando Edith Piaf presentó en París, en 1950, a Atahualpa Yupanqui
Lo que se cuenta, es pura verdad. Yupanqui, comunista perseguido por el primer peronismo, volvía a su primer viaje a la Europa roja y estaba bastante desencantado con lo que había visto y vivido, cuando pasó por París y allí, en el verano boreal de 1950, tocó por invitación de Edith Piaf. Tal cual. Así empezó su camino internacional
lunes 24/4/2023 - Víctor Pintos
Don Sixto, o de cuando Santiago es una flor
Hace hoy 14 años que se marchó al silencio, pero su legado sigue vigente. En rigor, seguramente será eterno. Por sus chacareras y por su violín, por su encendida defensa del quichua y por su sonrisa. Y por su sabiduría.
viernes 31/3/2023 - Víctor Pintos
El regreso de Atahualpa Yupanqui a Pergamino
Es un cuento para niñas y niños. La cuestión es que por la imaginación de un ilustrador, Alejandro O’Kif, el padre del folklore argentino regresa hoy a su ciudad natal, Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, adonde había nacido en 1908. Es un paso de realismo mágico en un libro para infancias
jueves 23/3/2023 - Víctor Pintos
Por primera vez, los cuadernos del Chango Rodríguez
No se puede -ni se debe- desconocer que fue el más importante folklorista que ha dado Córdoba. Ahora y aquí salen a la luz algunas páginas de sus cuadernos, recopiladas por el autor de esta nota, quien produjo artísticamente el homenaje que se realizó en 2014 en las salas mayores de la Universidad cordobesa, a 100 años de su nacimiento.
viernes 10/3/2023 - Víctor Pintos
Mercedes Sosa en el fin de su exilio y aquella carta de Atahualpa Yupanqui
El autor de esta nota fue quien entrevistó en su casa a la cantante tucumana poco después de que ella comenzara su histórico ciclo de conciertos en el Teatro Opera, en 1982, y ahí pudo ver la carta que le había enviado Yupanqui desde Francia. Nunca antes -ni después- hubo un contacto tan cercano entre estos dos grandes referentes de la música popular del país.
miércoles 7/8/2019 - Susana Curto
Un sentido homenaje a "Atahualpa"
Lo brindarán Nanzy Tortone y Diego Santos en la sala del MAS
viernes 5/7/2019 - Patricia Jalil
Una mujer llamada Pablo
Se presentan el viernes 5 a las 21 en el Pabellón Argentina. El espectaculo es uno de los proyectos ganadores de Convocatoria Cultura 2019
Página 1