Este sábado 4 de mayo a las 18, en Hotel Inminente (Talleres de Artistas, en La Rioja 556) se presentarán los tres primeros títulos de la colección Lenguas Vivas, del Museo del Libro y de la Lengua, de la Biblioteca Nacional. La presentación va a estar a cargo de Dani Zelko, Sofía de Mauro y Luis Ignacio García, y va a incluir un set musical de Maleno y Lau Led como cierre.

La colección Lenguas Vivas surge como parte de las iniciativas de la nueva gestión del Museo del Libro y de la Lengua, a cargo de María Moreno, que imaginó una serie de intervenciones polémicas sobre debates de actualidad en los que la política de la lengua ocupa un lugar protagónico. Así surgen estos tres primeros títulos: La babel del odio. Políticas de la lengua en el frente antifascista, que encara el problema de los discursos del odio; Antología degenerada. Una cartografía del lenguaje inclusivo que propone un amplio panorama del debate en torno al lenguaje inclusivo, y Reunión: Lof Lafken Winkul Mapu, un procedimiento poético que recoge las voces de la lucha mapuche.

En los tres títulos hay un esfuerzo por escuchar las lenguas públicas contemporáneas, en zonas sensibles que están fraguando figuraciones y aspiraciones colectivas respecto a nuestro porvenir en común. La colección lleva el sello plebeyo de María Moreno, matriarca de las lenguas insumisas en nuestro país, que anota en el párrafo de presentación de la colección, estampado en la contratapa de los tres títulos:

“LENGUAS VIVAS es una colección de cuadernos en los que las voces críticas, las lenguas disidentes y minoritarias resuenan sin un sistema de admisiones. No hay corrección del habla que pueda prescribirse con los criterios de un purismo idiomático. Si, como suele decirse, ‘la patria es la lengua’, habrá que poner en suspenso la belleza retórica de esa fe para hacerla estallar en un renovado plurilingüismo emancipatorio capaz de desbordar, con sus disputas, fronteras y clasificaciones".

En los tres títulos hay un esfuerzo por escuchar las lenguas públicas contemporáneas.
En los tres títulos hay un esfuerzo por escuchar las lenguas públicas contemporáneas.

La Babel del odio. Políticas de la lengua en el frente antifascista, coordinado e introducido por Luis Ignacio García, surge como inquietud a la vez diagnóstica y crítica ante la emergencia de los debates en torno a las “lenguas del odio” en nuestro país. Asume que una nueva relación entre lenguaje, afectos y política se ha instalado en el centro del debate público a nivel global. Y que esta pasión, el odio, adquiere en esta constelación una resonancia inédita, generando un nuevo fenómeno, que está a la base de las más novedosas e inquietantes expresiones políticas contemporáneas. Un fenómeno determinado a la vez por los nuevos medios técnicos en los que la palabra circula, por las condiciones sociales de vulnerabilidad en que esas lenguas se traman, por las nuevas formas de lo público en que la comunicación se despliega. El libro estudia estas nuevas determinaciones, se propone como experimentación con estas lenguas y diseña el archivo de un arte de la injuria por venir.

Antología degenerada. Una cartografía del lenguaje “inclusivo”, compilado por Sofía De Mauro, es una selección de escritos de distinto tipo (ensayos, poemas, canciones, cuentos, artículos académicos) acerca del lenguaje “inclusivo”. Este particular mapa –que pretende también cartografiar voces de distintas partes del actual territorio argentino y chileno– da cuenta no solo de la amplia gama de posibilidades en torno a este tema que se ha tornado parte de discusiones cotidianas, académicas y mediatizadas, sino también del gran problema de la inclusión como agenda política.

Podés leer: Lenguaje inclusivo: La voluntad de inclusión. preguntas, más preguntas 

En Reunión, la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu cuenta por primera vez, desde su propia voz, los días de represión que condujeron al asesinato de Rafael Nahuel por partes de las fuerzas de seguridad del Estado. Winkul Mapu es una comunidad que está recuperando su territorio ancestral en lo que hoy se conoce como Argentina, y es el lugar en donde se levanta una machi, autoridad mapuche que no aparecía en el Puel Mapu hace casi cien años. El artista Dani Zelko se acercó a la comunidad, escuchó a sus integrantes y escribió a mano todo lo que dijeron. Cada vez que hicieron una pausa para respirar, pasó a la línea que sigue. Nada se grabó. Luego corrigieron juntxs el texto y lo mandaron a imprimir. El libro ya imprimió miles de ejemplares, de los cuales la mitad circula dentro de territorio mapuche y es distribuido por la comunidad, y la otra mitad circula en donde sea. El libro que forma parte de esta colección cuenta también con la voz de la cantora, vocera y actriz mapuche Soraya Maicoño, con un posfacio de María Moreno, y con aportes de Pilar Calveiro, Marie Bardet, Claudia Briones, Elizabeth Gómez Alcorta.